Saltar al contenido
Pajaricos

Procelariformes

Las procelariformes son aves marinas denominados tubinares, que tienen unas glándulas en el pico por donde expulsan el exceso de sal ingerido al beber agua de mar, tienen las patas palmeadas, tienen alas largas.

Muy pocos son capaces de andar bien por la tierra, expulsan una especie de aceite de olor fuerte que producen en el estómago al acercase algún depredador.
Tabla de contenido

  1. Clases de anseriformes
  2. Donde Viven
  3. Que comen los anseriformes
  4. Reproducción
  5. Vuelo

Clases de Procelariformes

Dentro de las procelariformes encontramos al petrel, la pardela, la fardela, el abanto, el fumar, el fumarel y el albatros.

Albatros Fardelas Fulmares

Fumareles Pardelas Petreles

Habitat

Las aves procelariformes suelen vivir en colonias en islas remotas donde no tienen depredadores. Los ejemplares más grandes construyen su nido en la superficie y las especies pequeñas anidan en cavidades naturales.

Sus habitats son cada vez mas reducidos en parte por la acción humana, al alumbrar cada vez más playas, costas, paseos marinos, lo que hace que las aves se desorienten y choquen contra cualquier edificio.

Dentro de las colonias las parejas de procelariformes defienden sus territorios.

Alimentación de los Procelariformes

Utilizan su conducto nasal para oler a sus presas. Se alimentan de carroña, peces, calamares, plancton, krill.

Reproducción

Son aves monógamas, utilizan unos rituales que consisten en bailes de apareamiento y llamadas para encontrar pareja.

Se reproducen en islas y  ponen un huevo al año que incubaran tanto el macho como la hembra, más o menos unos 40 días dependiendo de la especie.

Una vez que nace el polluelo, le alimentaran tanto el padre como la madre, su alimentación se basa sobre todo en peces, calamares y krill.

Vuelo

Algunas especies de alas largas tienen una forma muy característica de volar, vuelan en zigzag, pasan la mayor parte del tiempo volando.

Son migrantes y regresan todos los años al mismo sitio.