Galliformes
Las galliformes son aves neognatas, de picos cortos y fuertes como las patas, son malas voladoras, escapando de sus depredadores corriendo en lugar de volando.
Sus cuerpos son grandes, las cabezas pequeñas al igual que sus alas, por eso es más fácil que corran a que vuelen, debido también a que sus patas son fuertes.
Tienen dimorfismo sexual, los machos cuentan con un espolón afilado en el tarso, y suelen ser más coloridos que las hembras.
Su longevidad en el medio salvaje es de 5 a 8 años y en cautiverio pueden llegar a vivir hasta 30 años. No se bañan se limpian revolcándose en la ceniza.
Tabla de contenido
Clases de Galliformes
Hábitat
Les podemos encontrar en todos los continentes, a excepción de desiertos y lugares donde hay hielo siempre.
Les gustan los bosques y los prados.
Alimentación
Se alimentan de semillas, raíces, bulbos, insectos, gusanos, pequeños roedores y de vez en cuando también comen piedras para poder digerir la comida.
Reproducción
En época de reproducción, podemos verlos realizar rituales de cortejo, pavonearse y ahuecando las plumas de la cola, emitiendo sonidos para atraer a las hembras.
Su comportamiento reproductivo varía en función de las distintas especies, algunas forman parejas monógamas durante la temporada de reproducción y otras en cambio son polígamas.
Las hembras ponen los huevos en el nido, que está en el suelo o en algún árbol muy bien camuflado, suelen poner entre 3 y 16 huevos, al año que incubaran generalmente las hembras, algo menos de un mes. Los huevos son de color blanco, beige o aceituna.
Los polluelos desde el primer día de vida son ya capaces de andar y de alimentarse por ellos mismos.
Vuelo
Son bastante malas voladoras, sus vuelos son bajos y normalmente planeos, no son aves migradoras a excepción de las codornices que sí lo son.