Saltar al contenido
Pajaricos

Rapaces Estrigiformes o Nocturnas

Las rapaces nocturnas o aves de rapiña nocturnas, tienen cuatro dedos con garras fuertes. Gracias a las plumas de las piernas pueden protegerse de las mordeduras de roedores o de las picaduras de los escorpiones.

Los colores que tienen en las plumas, les sirven para poderse mimetizar con los árboles, las nocturnas se diferencian también de las diurnas porque no tienen buche ni molleja.

Tienen poca movilidad en los ojos pero pueden girar mucho su cabeza lo que hace que tengan una visión completa de su entorno.

Pueden llegar a vivir hasta 20 años.
Tabla de contenido

  1. Clases de Rapaces nocturnas
  2. Dimorfismo
  3. Que comen
  4. Reproducción
  5. Donde Viven
  6. Nidificación

CLASES DE RAPACES NOCTURNAS

Autillo Buho Carabo

Lechuza Mochuelo

DIMORFISMO SEXUAL

Existe dimorfismo sexual en las rapaces nocturnas, las hembras son algo más grandes que los machos.

ALIMENTACION

Su alimentación se basa en ratones, ratas, peces, crustáceos, anfibios, mamíferos, polillas, escarabajos, grillos, saltamontes, arañas, etc.

Las rapaces pequeñas que comen animales pequeños suelen tragárselos, mientras que las rapaces más grandes desgarran en trozos más pequeños las presas.

Son voladores silenciosos lo que les favorece a la hora de cazar y en ocasiones, cuando falta el alimento, pueden llegar a comer carroña.

Una vez que se han alimentado suelen regurgitar la egagrópila, que consiste en restos de plumas, o huesos de las presas que no pueden digerir, normalmente suelen ser los restos de varias presas.

REPRODUCCION

Los machos cuando cortejan a las hembras son muy ruidosos, suelen ser monógamos. La hembra será la encargada de incubar los huevos, que son redondos y de color blanco, mientras tanto el macho se encarga de conseguir el alimento para que la hembra no salga del nido.

Los polluelos al nacer ya nacen con plumaje y los ojos abiertos.

HABITAT

Las podemos ver en cualquier parte del mundo en cualquier hábitat, salvo en la Antártida o en las zonas más frías.

NIDIFICACION

Suelen construir sus nidos en las cavidades de los árboles, entre las rocas e incluso, aunque es muy poco frecuente, en el suelo.