Saltar al contenido
Pajaricos

Clasificación aves

¿Sabes cómo se ordenan las aves? Es muy importante para los que estudian las aves, porque así saben quién es quién y de dónde vienen. La forma de ordenarlas se llama sistema filogenético, y tiene en cuenta cómo han cambiado las aves a lo largo del tiempo.

Aquí te contamos algunos de los grupos más chulos de las aves:

Clasificación aves corredoras

clasificacion-aves-corredoras

Estas aves son muy grandes y pesadas, y no pueden volar porque tienen las alas muy pequeñas. Pero no les hace falta, porque con sus patas largas y fuertes corren que se las pelan.

Pueden ir a 70 km/h, y así se escapan de los que les quieren comer. Además, ven muy bien y son muy listas. Algunas pueden vivir hasta 50 años, y cuando tienen crías se ponen muy bravas y defienden su territorio. A estas aves que corren mucho se les llama corredoras.

Algunas son el avestruz, el ñandú o avestruz de América, el emú, el kiwi, el casuario, el dinornis y el tinamú.

Clasificación aves palmipedas

clasificacion-aves-palmipedas

Estas aves de cola corta, son muy sociables, curiosas e inteligentes, también son nadadoras y algunas pueden bucear, se caracterizan por tener las patas unidas por una membrana interdigital, por eso son tan buenas nadadoras y para protegerse de la humedad del agua tienen su cuerpo cubierto por una especie de aceite que impermeabiliza sus plumas.

Su pico varía en función de su tamaño, su alimentación se basa en vegetales, peces, alevines e insectos marinos.

La mayoría de ellos muda dos veces al año y suele ser normal que la hembra lo haga más tarde que el macho. Al grupo de las aves palmípedas perteneces el cisne, la gaviota, el ganso y el pato entre otros.

Clasificación aves zancudas

clasificacion-aves-zancudas

Las zancudas son aves grandes, con patas y picos cónicos largos, que les permite explorar y buscar mejor su alimento, son terrestres, aunque suelen vivir cerca del agua dulce o salada, por lo que es muy fácil verles en zonas pantanosas, lagunas, marismas, y estanques.

Son cazadoras pacientes, pueden estar quietas esperando durante mucho tiempo, esperando a su presa. Se alimentan de insectos, gusanos, peces, ranas, caracoles y pequeños invertebrados. Podemos reconocerlas en vuelo porque extienden sus patas completamente hacia atrás.

A este grupo pertenecen las garzas, las cigüeñas, los ibis, las bandurrias, y grullas, en total más de 200 especies que podemos encontrar en todos los continentes del mundo.

Clasificación aves palomas

clasificacion-aves-palomas

La clasificación de las aves «palomas» es un tema de gran importancia en la ornitología.  Estas aves son conocidas por su belleza y versatilidad, y se encuentran en todo el mundo.

Se dividen en diferentes géneros y especies, y su adaptación a diferentes hábitats les permite sobrevivir en muy diversos entornos

Algunas de las especies más comunes incluyen la paloma torcaz, la paloma doméstica y la paloma mensajera. La clasificación de las palomas es importante para la conservación de estas aves y su preservación.

Clasificación aves gallinaceas

clasificacion-aves-gallinaceas

También conocidas como galliformes, estas aves son de tamaño mediano, tienen patas fuertes, sus alas son pequeñas, por eso no son muy buenas voladoras y hacen su vida en tierra. Su pico es corto pero fuerte y sus uñas están preparadas para poder escarbar en la tierra.

Construyen sus nidos en el suelo y se caracterizan por ser nidífugas, al abandonar el nido al poco de nacer. Las gallináceas son omnívoras, y pueden comer desde gusanos, insectos, caracoles, hasta granos de maíz, soja, trigo, arroz e incluso vegetales.

Esta clasificación cuenta con más de 200 especies, casi todas ellas domésticas, están distribuidas por todo el mundo. Algunas aves de esta clasificación son la gallina, la codorniz y el faisán.

Clasificación aves pájaros

clasificacion-aves-pajaros

Son la clasificación de aves más numerosa con más de 5000 especies, son aves de pequeño tamaño, al igual que su cabeza. El pico y sus patas son cortas. Tienen tres dedos hacia delante y uno hacia atrás. Algunas especies son buenas cantoras.

Sus alas son pequeñas, pero podemos decir que las aves pájaros son buenas voladoras. Se alimentan sobre todo de grano, semillas, insectos, gusanos, y frutos de los árboles.

Les gusta vivir en las zonas más altas de los árboles, donde se esconden muy bien entre las hojas, el nido lo construyen con ramitas, pelos, hierba, hojas y su propia saliva con lo que hacen una estructura muy acogedora. Algunas aves de esta clasificación son el gorrión, el jilguero y el colibrí.

Clasificación aves trepadoras

clasificacion-aves-trepadoras

Las trepadoras son aves que tienen el dedo externo unido al del medio, dirigido hacia atrás, por esto consiguen trepar con gran facilidad., permitiéndoles poder trepar por los árboles en busca de insectos o agarrarse en las ramas. Su pico es fuerte, largo, puntiagudo y algo curvado. Son sedentarios.

Las aves trepadoras son omnívoras, aunque su alimentación se basa sobre todo en insectos, nueces y semillas.

Viven en zonas boscosas y se caracterizan por agujerear los árboles para construir su nido, donde después forraran con materiales blandos. Se distribuyen por todo el mundo. Algunas especies de esta clasificación son el pájaro carpintero, el cuco y el trepador azul.

Clasificación aves prensoras

clasificacion-aves-prensoras

Las aves prensoras son aves muy inteligentes, cuentan con garras y picos fuertes además de encorvados. Su lengua es corta y tienen muy desarrollada la siringe, lo que les permite imitar la voz humana. Los colores de sus plumas suelen ser de colores muy llamativos.

Cuentan con dos dedos hacia delante y dos hacia atrás lo que les permite poder desmenuzar los frutos. La alimentación de las prensoras es muy variada va desde pequeños insectos hasta frutas, verduras, grano y semillas.

Algunos ejemplos de esta clasificación de aves son los loros, periquitos, cacatúas y el papagayo.

Clasificación aves rapaces

clasificacion-aves-rapaces

Las aves rapaces también conocidas como aves de rapiña, podemos subdividirlas en diurnas o nocturnas, de tamaño grande, sus patas tienen tres dedos hacia delante y otro hacia atrás. Suelen ser bastante voladoras.

Son aves carnívoras, aunque también las hay insectívoras. Las nocturnas tienen muy desarrollada la vista y en vuelo son muy sigilosas, para sorprender a sus víctimas, que son sobre todo roedores y aves pequeñas

La denominación de rapaz proviene del latín, concretamente de la palabra rapere que significa arrebatar, tomar. Pertenecen a este grupo aves como el águila real, el cernícalo o el halcón.

En resumen, la clasificación de las aves es una herramienta valiosa para comprender y apreciar la biodiversidad de estos animales. Cada grupo de aves tiene sus propias características únicas y es importante conocerlas para preservar su biodiversidad y su hábitat natural.