Ciconiformes
Las ciconiformes son las aves que tienen forma de cigüeña, son aves neognatas, de tamaño mediano a grande que cuentan con el cuello, pico, patas y dedos bastante largos, a diferencia de sus colas y cuerpo que suelen ser cortas.
No tienen dimorfismo sexual, por lo que es difícil distinguir al macho y a la hembra.
Algunos ejemplares tienen plumas con colores muy llamativos, y algunas especies tienen sus dedos unidos por la membrana interdigital y otras no.
No tienen gran capacidad de emitir sonidos, y cuando están en reposo suelen estar sobre una sola pata. Pueden llegar a tener una longevidad de unos 35 años.
Tabla de contenido
Clases de Ciconiformes
En esta clasificación de aves, encontraremos el tántalo, el pico tenaza, la cigüeña, el flamenco, el jabirú, el marabú, las garzas, el pico zapato, el ave martillo, los ibis y las espátulas.
Habitat
Les podemos observar en zonas húmedas, ríos, lagos, lagunas y estanques.
Alimentación
La alimentación de las ciconiformes se basa en ranas, peces, pequeñas aves e insectos, caracoles, escorpiones, camarones, mejillones, langostinos, arañas y gusanos.
Reproducción
Construyen en colonias sus grandes nidos, cerca de las personas, encima de edificios, arboles, torres o en plataformas, en general en lugares altos, son nidos grandes que construyen con ramas y palos.
Estos nidos tan grandes pueden llegar a pesar entre 60 y 250 kg. Los nidos les suelen utilizar de un año para otro sobre todo los ejemplares más mayores de edad.
La hembra pondrá unos cuatro huevos de color blanco amarillento, una vez al año, los huevos serán incubados durante unos 33 días, y en pocas semanas los polluelos irán ganando peso considerablemente.
Vuelo
Algunos ejemplares de estas zancudas vuelan con el cuello recogido como pueden ser las garzas, mientras que las cigüeñas por ejemplo lo hacen con el cuello estirado.
Son aves migradoras de largas distancias, que pasan el invierno en África.