Charadriformes zancudas
Son aves acuáticas y gregarias, que suelen tener los cuerpos redondos y las alas estrechas, además cuentan con picos y patas largas para aprovechar los recursos de las zonas húmedas. Su tamaño es muy variable dependiendo de cada especie.
Una particularidad casi exclusiva de estas aves es la rincocinesis, esta característica consiste en la facultad que tienen de doblar la mandíbula hacia arriba o hacia abajo.
Casi todas las especies de esta clasificación tienen el hábito de simular que están heridos cuando ronda cerca de su nido algún depredador. Suelen ser aves poco sociables, se las suele ver paseando por las márgenes de los humedales por el fango en busca de alimento.
Tabla de contenido
- Clases de charadriformes-zancudas
- Donde Viven
- Que comen
- Reproducción de las charadriformes zancudas
- Vuelo
Clases de Charadriformes Zancudas
Habitat
Las charadriformes zancudas las podemos encontrar en zonas húmedas poco profundas, en lagos, lagunas, estuarios, en las costas, aunque algunas especies se han acostumbrado a vivir en zonas áridas.
Alimentación
Se alimentan de gusanos, plancton, pequeños peces, crustáceos, moluscos e invertebrados de los fangos. Las aves con las patas y picos mas largos tienen la posibilidad de conseguir alimento en zonas más profundas que las aves de pico más corto.
Reproducción
Suelen construir sus nidos excavando un hoyo en el suelo, algunas especies lo forrarán con hierbas o vegetación y otros no, en ese nido pondrán sus huevos, normalmente unos 4, estos serán de color oscuro para camuflarse mejor con el suelo, serán incubados por ambos padres durante algo menos de un mes.
Los machos de algunas especies suelen hacer bailes en el aire para llamar la atención de las hembras y para marcar su territorio, otras especies se aparean en leks.
En esta clasificación de aves charadriformes zancudas se dan todas las clases de apareamiento como la monogamia, la poligamia y la promiscuidad.
Vuelo
Muchas especies pertenecientes a esta clasificación son largas migradoras, otras en cambio son migradoras parciales.