Clasificación aves corredoras
Las aves corredoras también conocidas como rátidas, son aves terrestres de gran tamaño, que cuentan con patas largas y fuertes (pueden llegar a alcanzar incluso los 50 km/h), sus alas son muy cortas y poco desarrolladas, por esta razón es imposible que les sirvan para volar, ellas corren o trotan para escapar del peligro o para buscar alimento.
En un principio las aves pertenecientes a esta clasificación, sí podían volar, pero debido al uso de las piernas, como método de desplazamiento, hizo que sus alas fueran perdiendo fuerza y su capacidad de vuelo. Es una especie de sangre caliente.
En este grupo se encuentran las aves más grandes. Su tamaño ronda las 60 especies.
Tabla de contenido
Clases de aves corredoras
Dimorfismo sexual
Suele haber dimorfismo sexual en las aves corredoras, sobre todo en el color de las plumas ya que en la mayoría de los casos la hembra es la encargada de incubar los huevos y llevan colores que se mimetizan mejor y son menos llamativos que los de los machos.
Habitat
En la sabana podemos encontrar aves corredoras como el avestruz. También las podemos encontrar en zonas boscosas.
Como es su nido
Los nidos de aves corredoras suelen estar formados por un agujero en el suelo, recubierto de plumas, hojas, pelos y hierba, cerca de algún árbol o arbusto.
Alimentación
Ingieren sus alimentos a través del pico sin dientes. Les podemos ver alimentarse de plantas y semillas, brotes, vegetales, además de insectos y reptiles.
Reproducción
Las aves corredoras son ovíparas, siendo las puestas muy variables, van desde especies que solamente ponen un huevo en el nido, como es el caso del kiwi, hasta llegar a haber en el nido 70 huevos, en el caso de los avestruces que ponen todos los huevos en el nido de la hembra dominante.
La época de cría irá desde febrero a abril.