Saltar al contenido
Pajaricos

Abubillas

La abubilla común es una especie muy bella, con multitud de admiradores, inconfundible por su plumaje pardo con tonos rosados, tiene un pico largo y curvo para desenterrar las larvas de los insectos, una cresta en la cabeza de color naranja y las alas son blancas con tiras negras, en vuelo la silueta de las alas es ancha, su vuelo es también muy característico debido a su movimiento de alas ondulante.

Está muy extendida en Europa, Asia y África. Es un pájaro de tamaño mediano que puede tener una esperanza de vida de 10 años en estado salvaje.

Su nombre viene de la unión de su nombre en latín y su nombre en griego. En España tambien es conocida como cucuta, puput o bubela.

 DONDE HABITA LA ABUBILLA

En cuanto a su hábitat, prefiere climas cálidos, vive en bosques, parques, zonas de matorrales, dentro de las cavidades de los árboles o muros.

En España la podemos disfrutar en toda la península y en los archipiélagos Balear y Canario, sobre todo predomina en las zonas más cálidas como es la zona del sur y la zona del levante, donde no se puede observar es en la zona cantábrica.

Se la suele ver más a menudo en abril y en septiembre, por el suelo en busca de alimento, emite un sonido muy característico bu-bu-bub.

 QUE COME LA ABUBILLA

Pasa la mayor parte de su tiempo andando, buscando comida entre el forraje.

La alimentación de las abubillas está compuesta por insectos, larvas, lombrices y arañas, a las que caza con el pico y les pega contra el suelo quitándoles las patas y las alas y luego se los comen.

Otro alimento muy deseado por las abubillas son las crisálidas de la procesionaria, a veces también comen pequeños reptiles e incluso ranas y raramente semillas y bayas, beben muy poca agua ya que la que necesitan la obtienen de los alimentos que ingieren.

REPRODUCCION DE LA ABUBILLA

La abubilla es monógama, solitaria, y muy territorial, una vez al año realiza la puesta de entre 5 y 8 huevos, los cuales son de color oliva, aunque puede ser que tenga una segunda puesta, siendo la abubilla hembra la que se encarga de la incubación durante unos 20 días, mientras que la abubilla macho consigue la comida, no limpian el nido de los restos de alimentos y excrementos y huele mal, este olor tan malo también debido a una sustancia con olor a almizcle generada por la hembra y los polluelos, está desarrollada para la defensa del nido, al mes las crías suelen abandonar el nido.

LA ABUBILLA EN VUELO

Tienen un vuelo ondulante muy peculiar, que las hace parecerse a una mariposa gigante, ademas bajan su cresta y toman una posición muy aerodinamica.

COMO FOTOGRAFIAR ABUBILLAS

Si queremos fotografiar abubillas, necesitaremos atraerlas, para atraer las abubillas compraremos un comedero, en el que pondríamos alpiste y utilizar algún tipo de reclamo o también colocar alguna caja nido grande, en las zonas donde habiten, para después poder fotografiarlas y obtener unas imágenes impresionantes. Es una especie muy confiada.

CURIOSIDADES DE LAS ABUBILLAS

Ya desde el antiguo Egipto se les consideraban aves de poder, también han sido consideradas como aves ilustradas, e incluso mensajeras de lo sobrenatural, en China se considera a la abubilla el embajador de la primavera.      

Desde el 2008 la abubilla es el ave nacional de Israel, considerándola como el símbolo de la sabiduría, en Armenia fue elegida “Ave del Año 2014”.

 ESTADO DE CONSERVACION DE LA ABUBILLA

Los factores que hacen que disminuya el número de abubillas en todo el mundo mayoritariamente son la destrucción de su hábitat, los pesticidas y la caza excesiva, aunque la abubilla esta considerada como una especie de precocupacion menor.

 ABUBILLA EN OTROS IDIOMAS

Abubilla en ingles: Eurasian hoopoe

Abubilla en francés: Huppe fasciée

Abubilla en alemán: Wiedehopf

 FOTOS Y VIDEOS DE ABUBILLAS