Abejarucos
Los abejarucos, son una especie protegida que llegan en el mes de abril a los países mediterráneos, permaneciendo en España los meses de primavera-verano, y emigran a mediados de septiembre a África, es uno de los pájaros más llamativos por sus vivos colores y su pecho azul. Su nombre en latín es Merops apiaster.
Son pájaros gregarios, por eso es fácil poderles ver en colonias, y además son muy sociables.
DIFERENCIAS ENTRE EL MACHO Y LA HEMBRA
Casi no se distinguen las diferencias entre machos y hembras, la única diferencia visible es que la hembra es algo más grande y con algo más de peso que el macho.
En primavera podemos decir que los colores del macho son más vistosos que los de la hembra ademas los jóvenes tienen tonos más verdosos y los colores más apagados que los adultos.
CLASES DE ABEJARUCOS
DE QUE SE ALIMENTA EL ABEJARUCO
La alimentación de estos no solamente es de abejas, comen como hemos dicho libélulas, avispas, moscas, hormigas, pequeños escarabajos, mariposas, y muchos más insectos voladores.
Al ingerir las abejas y las avispas tienen mucho cuidado y primero se encargan de quitarlas el veneno
Los restos de insectos no digeridos, los regurgitan y los expulsan en forma de bola.
COMO ES EL VUELO DE LOS ABEJARUCOS
Al abejaruco en vuelo se le distinguen muy mal los colores, tienen un vuelo que hace ondulaciones alternadas con unas batidas de alas. Son unos impresionantes cazadores en el aire siendo muy rápidos y agiles, cazando pueden llegar hasta los 200 km/h, suelen lanzarse en picado sobre sus presas.
DONDE VIVE EL ABEJARUCO
Su hábitat son terrenos de cultivo, terrenos abiertos y áridos. Habita en grandes colonias compuestas por decenas o centenares de nidos, para nidificar perforan y excavan con sus incansables y delgados picos largos en los taludes cavados por las aguas de los ríos, y con las patas expulsan la arena, construyen un largo túnel recto de entre 50 cm y 2,5 metros de profundidad en la pared de la presa arenosa, que termina en una cámara circular, este trabajo lo pueden llegar a realizar, incluso, en un mes, turnándose para este trabajo la hembra y el macho, escavando con el pico y expulsando la arena con las patas al exterior.
Nidifican en los sitios más difíciles e inaccesibles para que no lleguen sus grandes enemigos, las culebras escalera. Al excavar esos túneles tan largos es bastante normal que el pico se les desgaste, volviéndoles a crecer con posterioridad, además las alas se les llenan de parásitos por lo que toman baños de sol para que el calor haga que se muevan los parásitos y poder quitárselos mejor.
Los abejarucos delimitan el territorio posándose cerca de la entrada del nido.
REPRODUCCION DEL ABEJARUCO
Tienen una forma peculiar de cortejar a las hembras, consistiendo su método en llevarlas al nido un regalo que será en algún insecto.
Una vez construido el nido ponen los huevos, tienen una puesta anual de entre 4 y 7 huevos, se inicia después el periodo de incubación, en el cual también se turnan el macho y la hembra, una vez que nacen los polluelos son alimentados de libélulas que son sus presas favoritas, aunque los apicultores persigan a los abejarucos.
Dentro del nido los polluelos son alimentados continuamente por sus padres, también limpian de excrementos el nido, los polluelos están apoyados en un manto de hormigas, restos de comidas y larvas que se dedican a limpiar el nido.
Las hormigas también se llevan los restos de comida manteniendo limpio el nido de los abejarucos, mientras que los polluelos se dedican a picotear el techo del nido, los padres solamente pueden salir del nido marcha atrás.
Los polluelos de los abejarucos luchan continuamente por ver quién es el que gana para recibir la comida cazada por sus padres, el hambre es el factor de la agresividad, por lo que cuando han recibido dos o tres comidas, son menos agresivos y gana otro hermano la lucha.
EL CANTO DEL ABEJARUCO COMÚN EUROPEO
Los abejarucos son muy ruidosos, tienen un canto característico por lo que son muy fáciles de reconocer, es algo asi como pi-pi-pi-ruuu y puede llegar a ser escuchado a gran distancia.
FOTOS Y VIDEOS DE ABEJARUCOS
ESTADO DE CONSERVACION DEL ABEJARUCO
Los apicultores han sido uno de los grandes enemigos del abejaruco, aunque recientemente, debido a la llegada de la avispa asiática, también conocida como avispa asesina, que ha entrado en toda Europa, están llegando a colocar colmenas cerca de las colonias de abejarucos.
Una sola avispa asiática es capaz de matar entre veinticinco y cincuenta abejas, es por esto por lo que a cambiado la opinión de los apicultores ya que el abejaruco uno de los alimentos nuevos que prefiere son estas avispas asesinas.
A pesar de todo el abejaruco está protegido y considerado como especie de preocupación menor.
ABEJARUCO EN OTROS IDIOMAS
Abejaruco en ingles: European Bee-eater
Abejaruco en francés: Guêpier d’Europe
Abejaruco en alemán: Bienenfresser